pablo-55 escribió:No pretendía ofenderle señor marqués

. Se que es usted muy sentido cuando se menta a sus vehículos. Simplemente expresaba mis gustos. No me gustan los petroleros, ni los antíguos ni los ultramodernos por muchas letras que lleven a continuación. Ya se que en marcha son muy silenciosos y que algunos son auténticos pepinos, pero donde esté el ronroneo de un gasolina bien afinadito .......

. Como todo en esta vida, es cuestión de gustos y el diesel no entra en los mios

Para nada ofendes, Pablo.
Cuando empecé a conducir lo hice en ese coche. Tras ese vino un Renault 9 GTD. Mi padre tenía en aquella época un Fiat Brava diesel... Yo no había conducido otra cosa jamás, y durante una temporada fui un firme defensor del diesel. Estaba acostumbrado a los temblores del Barreiros, a su forma de andar...
Unos años después las cosas cambiaron de forma radical. Compré el TSE y comprobé que el consumo no era tan exagerado como siempre me habían dicho. Tras el TSE vino otro TSE, mi padre cogió el Mercedes 190 (2.5 16V), posteriormente añadimos el Xantia break (1.8i 16V) y yo culminé la transformación con el BMW 520i (2.2, 170cv). Convertimos el parque diésel en parque gasolina jejejejejejeje.
Sobre gustos no hay nada escrito, y comparto tu opinión: donde esté un gasolina bien afinado que se quite lo demás. Y si en lugar de 4 tiene 6 cilindros... Acelerar el BMW en los túneles con el techo abierto es una auténtica delicia. Pero también creo que el diésel es muy útil, y muchas veces he oído palabras despectivas hacia mi Talbot por el mero hecho de ser diésel. Por eso terminaba mi mensaje diciendo si no merecen ser conservados, porque el Diésel ha sido fundamental en la industria del automóvil (otra cosa es que haya sido mal utilizado o se hayan exagerado sus virtudes) y hay un parque de clásicos impresionante de coches con este tipo de motorización. Los motores diésel de Peugeot y Mercedes son legendarios, y la historia del automóvil en España estaría coja sin Barreiros Diésel.
En el caso concreto del Talbot: Desde fuera es un auténtico camión, sonoramente hablando. No vibra que oscila, el coche parece estar sobre un flan. Por dentro no es tan ruidoso, una vez alcanzada la temperatura de servicio el coche a velocidad estable no es mucho más ruidoso que el modelo de gasolina. LuisTL puede confirmarlo, que vino conmigo a pasar la ITV, y conste que mi coche no es el mejor ejemplo porque tiene multitud de grillos por parte de la caja de cambios, los cojinetes y el grupo. Sin embargo no es tan lento como parece, tiene mucho par y en tercera aguanta perfectamente desde 20 km/h (el sincro de 2ª no va, por lo que de 1ª paso a 3ª directamente); acelera igual vaya uno solo o cuatro con equipaje, y el cabrón mantiene el ritmo en la mayor parte de los repechos. El consumo es sensiblemente inferior al del modelo de gasolina (en carretera, entre 2 y tres litros menos, que a 120 hace 10 litros como poco), que al precio al que está hoy en día el combustible, por mucho que solo los usemos de vez en cuando, el gasto sigue siendo una parte importante del disfrute.
Ea, me he levantado escribiente.

Vente a Belchite y dime a la cara lo que piensas de mi coche
Cordialmente,
