ivecocityclass escribió:Hola a todos.
Ya puedo decirlo oficialmente pese a que ya era mio desde el verano: Ya tengo un Renault 18. Se trata de esta fantástica unidad de 1981 con motor de gasolina
[s
Buenos días, y enhorabuena por la compra.
Yo he sido propietario durante 3 años de uno, de los últimos modelos vendidos de la primera serie, de mayo de 1981, con llantas de tres tuercas y parachoques cromados, pero con caja de cambios de 5 velocidades. Si necesitas algún consejo, pues por aquí ando, lástima que ya me he ido deshaciendo de repuestos y de los libros de reparación. No sé si me quedará por ahí algo.
Lo que comenta Telémaco de entreseries, parece que fue un modelo bastante vendido en la época, de hecho es mucho más fácil encontrar uno de éstos, que los primitivos de 4 marchas con el cuadro de instrumentos de testigos multicolores y de color amarillo "eresma". Tu coche lleva el cuadro "moderno" pero encajado en el tablero de primera serie, el arreglo de la guantera es muy sencillo: basta con suplementar la pestaña donde engancha el cierre de la tapa con un trozo de plástico negro duro.
Las averías que tiene tu coche son las comunes de los R18. Los rodamientos de las 4 ruedas tienen una vida limitada en tiempo y en kms, no descartes el tener que cambiar el rodamiento de la rueda a la que le vas a cambiar la transmisión en poco tiempo... y como desmontes los frenos traseros, pues más de lo mismo.
El motor 1647 cc de aleación de aluminio, aunque longevo (entre comillas, porque sé de varios casos en los que han tenido que poner segmentos...) tiene una mala costumbre: se perforan el bloque ó la culata, pasando el agua al aceite. Parece ser debido a un problema con la electricidad estática del motor, que hace que el refrigerante "se convierta" en conductor de corriente y en determinado punto al estar pasando continuamente la electricidad haga eso. Parece de ciencia ficción, pero no es el único vehículo al que le ha pasado. A mí me pasó en el mío, en la culata, y el único R18 de gasolina que queda andando en Tarancón tiene el mismo problema pero por el bloque. Puede que a su motor original le haya pasado lo mismo y se haya fastidiado una biela por circular con la mezcla aceite-agua (no hay aviso previo de ningún tipo, salvo la mayonesa en la tapa de balancines)
La tapicería, vistosa y cómoda, también aguanta mal el paso de los años, así como la espuma de relleno de los asientos, pero esto es mal común de todas las marcas en coches de más de 25 años... Por contra, el tapizado del techo puede durar más que el coche, si es ese de forma de rombos que es semirrígido, como en los Renault 14. Los cierres centralizados se atascan, pero con paciencia se desarman y se engrasan, no hay que comprar ni sustituir nada. El elevalunas eléctrico es duradero a condición de engrasar las guías y la corredera de la luna con productos adecuados (spray de silicona, no aceite). Los pilotos traseros dan problema en las fichas de conexión (mejor los de Hella que los Seima ó Yorka) , el resto de equipo eléctrico es fiable, duradero y bien pensado. El cableado de alimentar los elevalunas y el cierre centralizado se estropea justo donde entra desde la carrocería a la puerta, pero es fácil repararlo. El varillaje de la caja de cambios toma holgura pero es fácil y barato repararlo (kit de metalcaucho común a los posteriores R21). Las rótulas axiales de la dirección (como todos los Renault desde 1980) son baratas y con poca esperanza de vida útil, y si no lleva dirección asistida: el dado o nudo de la caña de dirección hay que cambiarlo. Los mandos de la calefacción son endebles y se parte el plástico que mueve las varillas y cables, hay que cambiar el panel frontal completo, que se suele encontrar nuevo de vez en cuando, los de los desguaces están peor que el tuyo.
En coche, en ciudad es Gastón, puede que el tuyo no lleve el temido Starter automático, el mío se iba a más de 12 lts en uso contenido (fue uno de los motivos de venderlo); y en carretera tiene un muy buen andar, cómodo, suave, seguro, pero caro: a velocidades legales raro es gastar menos de 9 lts a los 100 a pesar de tener 5 marchas, ya que la 5 es poco más larga que la 4 de un Renault 12, pero los 1647 cc y los 79CV hay que alimentarlos, aunque cierto es que con ese carburador, y esa caja de cambios el coche anda como si tuviese casi 100 CV. La fiabilidad es relativa: es el único coche que me ha dejado tirado en carretera dos veces sin avisar, una por un supuesto problema con unos extraños y caros platinos llamados "de cassette" y la otra con el agujero de la culata. Y eso que estoy acostumbrado a ir siempre en trastos... este fue el segundo motivo de la venta.