preparar culata para sin plomo

Problemas, tutoriales, averías de vuestro coche y dudas mecánicas.
Avatar de Usuario
pablo-55
Socio 2021
Mensajes: 4605
Registrado: 28 Dic 2009 19:53
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1980
Ubicación: Oviedo

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32915Mensaje pablo-55
14 Oct 2012 20:26

Si el Twigo era un 1.1 , me parece excesivo poner esa culata en un 1.3 y más en un 1.4 . Nos iriamos a una compresión excesiva .
Si lo hubo en 1.2 , ya seria cosa de empezar a cubicar para ponerla en el 1.3 , pero seguiria siendo demasiado en un 1.4 . Es una opinión -hi

Avatar de Usuario
r12tc
Socio 2020
Mensajes: 1233
Registrado: 26 Ago 2010 12:16
Carrocería: Berlina
Versión: TL
Año: 1980
Ubicación: La Coruña - Madrid

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32916Mensaje r12tc
14 Oct 2012 20:29

Es como que la culata del TL vale para el TS y aumenta lo justo la compresión... valer valen y la compresión aumenta, no se si lo justo o no, pero las válvulas son más pequeñas y eso empeora la respiración, quizá con el aumento de compresión no se note lo de las válvulas pero mejor sería rectificar la del TS.

Yo si alguien me deja una culata de c3g lo pruebo jejeje...

Avatar de Usuario
pablo-55
Socio 2021
Mensajes: 4605
Registrado: 28 Dic 2009 19:53
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1980
Ubicación: Oviedo

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32918Mensaje pablo-55
14 Oct 2012 20:36

Con la culata de TS , lo máximo que puedes coger de compresión sin comprometer la fiabilidad , está en torno a 9.7 - 9.8 . Ten en cuenta que no conviene rebajar más de 0,5 mm y para conseguir esos 9.8 , ya te vas a 0,7 mm de rebaje . Es cierto que los 0,5 es lo que aconseja la Renault y siempre se basan en la fiabilidad .
Con una culata de 12-S montada en un TS , te vas a 10,1 y es lo que puede aguantar el motor sin taner problemas de biela y cigüeñal .

Avatar de Usuario
r12tc
Socio 2020
Mensajes: 1233
Registrado: 26 Ago 2010 12:16
Carrocería: Berlina
Versión: TL
Año: 1980
Ubicación: La Coruña - Madrid

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32926Mensaje r12tc
14 Oct 2012 21:51

Eres una enciclopedia de r12 pablo!!! No has pensado en publicar un mega post de trucajes???

Enviado desde mi LT26i usando Tapatalk 2

Avatar de Usuario
ArGlo
Mensajes: 275
Registrado: 28 Dic 2009 14:39
Ubicación: Canet de Mar - Mar del Plata

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32937Mensaje ArGlo
14 Oct 2012 23:34

Paso los datos del motor C3G.

MOTOR....................................C3G

ÍNDICE.....................................700-702-720-710

VEHÍCULO..................................C063-S063 , C064-S064, B/C/5577, F406

RELACIÓN VOLUMÉTRICA X/1..........9.2

DIÁMETRO ( mm)..........................74

CARRERA (mm)..........................72

CILINDRADA ...............................1239

Altura de la culata en mm Normal 71.45 , en reparación 70.95

Volúmen de las cámaras de combustión: 31.75

GUIA DE VALBULAS

Diámetro interior en mm: 7

Diámetro del as guias, Reparación nominal: 11 o 11.25

Válvula de escape

Diámetro de cola: 7

Ángulo del asiento: 90 º

Diámetro de la cabeza: 30.3 o 29

Válvula de admisión

Diámetro de cola: 7

Ángulo del asiento: 1º modelo,90 º , 2º modelo 120º

Diámetro de la cabeza: 1º modelo,34.2 , 2º modelo 34.2 o 33.5

Avatar de Usuario
r12tc
Socio 2020
Mensajes: 1233
Registrado: 26 Ago 2010 12:16
Carrocería: Berlina
Versión: TL
Año: 1980
Ubicación: La Coruña - Madrid

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32952Mensaje r12tc
15 Oct 2012 09:59

Con esa culata nos sale una compresión de 10.6:1 y el diámetro de las válvulas es como las del TL si lleva las pequeñas o como las del TS si lleva las grandes... cual llevará las grandes?

Con la culata del TL en un TS tenemos una compresión de 10.8:1 un poquito más que con esa del C3G del twingo...

Son cálculos teóricos si mi manual está correcto, me da una compresión para el TS con culata de 35,5cm3 de 9,5:1 si ese dato está mal o es demasiado optimista entonces pueden ser perfectamente los 10.1:1 que decía pablo con la culata del TL, o del S que supongo que será la misma... tampoco lo se jejeje...

Ya me está tentando demasiado encontrar una culata de twingo jajaja....

Avatar de Usuario
pablo-55
Socio 2021
Mensajes: 4605
Registrado: 28 Dic 2009 19:53
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1980
Ubicación: Oviedo

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32956Mensaje pablo-55
15 Oct 2012 14:50

La culata del TL , cubica lo mismo que la del TS ,37,81 cc . Este cubicaje nos da una relación de compresión en el caso del TL , con una cilindrada unitaria de 322,25 (1289) de 8,52:1 .
En el caso del TS , con una cilindrada unitaria de 349,5 (1397 ) , nos da una relación de 9,24:1 .
En el caso de la culata del S , cubica 33,80 , lo que para un 1.3 , 322,25 de cilindrada unitaria nos da una relación de compresión de 9,53:1 .
Si esta culata se utiliza en un 1.4 , con una cilindrada unitaria de 349,5 , nos da una relación de 10,34:1 .
La culata de TS , rebajada 0,7 , te cubica 36 cc justos , lo que te deja una relación de 9,7:1 .
La culata C3G con un 1.4 (1397) , te dejaria por encima de 11:1 , lo que me parece demasiado y comprometeria mucho la fiabilidad .
Pero si la pones en un 1.3 (1289) , se quedaria en 10,15 , lo que es muy aceptable ;)

Avatar de Usuario
r12tc
Socio 2020
Mensajes: 1233
Registrado: 26 Ago 2010 12:16
Carrocería: Berlina
Versión: TL
Año: 1980
Ubicación: La Coruña - Madrid

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32960Mensaje r12tc
15 Oct 2012 15:28

Pablo, según manual de r12 argentino, que en el que tengo de españa no marca cubicajes de culata, la del M1300 (TL) cubica de 31 a 32cm3 con compresión de 9.7:1 en el 1289, la del M1400 (TS) cubica de 35,3 a 26,3cm3 con compresión de 9.5:1 en el 1397.

Aunque fijándome en CV, la del M1300 da 68HP SAE que viene a ser el S, y el M1400 da 90HP SAE que viene a ser 20HP SAE más que nmuestras verisones de TS... así que no dije nada... quiero un M1400 de esos jajaja...

Saludos.

Avatar de Usuario
pablo-55
Socio 2021
Mensajes: 4605
Registrado: 28 Dic 2009 19:53
Carrocería: Berlina
Versión: TS
Año: 1980
Ubicación: Oviedo

Re: preparar culata para sin plomo

Mensaje: # 32964Mensaje pablo-55
15 Oct 2012 20:05

Los datos que he puesto son del motor de FASA y sacados del libro de taller .
En cuanto a la potencia SAE y DIN , la SAE siempre es bastante mayor que la DIN , porque se mide a motor limpio , es decir , sin ningñun aditamento que le reste potencia , como puede ser el alternador , la dinamo , bomba de agua , hélice de ventilador , etc .
Además , y de esto ya no estoy seguro porque no recuerdo donde lo leí , los cv SAE están medidos en el volante motor y los DIN a la salida del cambio , con lo que los cv DIN son medidos despues de unos cuantos rozamientos más y básicamente es la potencia real del motor .
En cuanto a los 68 cv del S , al menos en España eran medidos en norma DIN , según catálogos de Renault y los 70 del TS , también son DIN . De hecho , no recuerdo ningún catálogo de la época que midiese la potencia en cv SAE salvo la de los AUTHI Morris , Mini y MG .
Como dato , se dice que que la potencia DIN es entre un 12 y un 15 % inferior a la SAE , pero supongo que eso será hasta los 100 cv , porque los rozamientos internos y la resistencia del alternador , por ejemplo , te quitan cinco o seis cv , son seis tanto si tiene 50 como si tiene 150 .

Responder