
En esta foto se ve la ubicación en el maletero donde se coloca la carraca de los cinturones. Toda la explicación es en el lado derecho del coche. Por supuesto en el lado izquierdo se obra de igual manera.
Los cinturones traseros son de un Renault Clio de primera generación.

Esta es la única parte del proceso en que se hace un agujero pasante en la chapa del coche y se sujeta la carraca del cinturón con tornillo, arandelas y tuerca sin soldaduras. Se puede observar que también hay un tornillo, arandela y tuerca más pequeños. Ésto es porque en el Clio, el lugar donde encaja la carraca es exacto para su ubicación, pero aquí al ser un acople, se corre el riesgo que sólo con el tornillo y tuerca principal se gire un poco. La base de la carraca lleva una pequeña muesca y encaja perfectamente un tornillo más pequeño que impida un hipotético giro.
Se ve que se han colocado con un cierto ángulo cercano a los 60º. Sencillamente es que con ese ángulo es como funciona en el Clio y es como hay que colocarlo para que funcione correctamente. Según el modelo del que se aprovechen los cinturones, el ángulo variará.
En esta foto también se aprecia donde hay que hacer el registro en la bandeja para que el cinturón pase del maletero al habitáculo del coche. Se puede hacer con un taladro o con una sierra de calar.
También es importante decir que el cinturón izquierdo en el Clio es el derecho en nuestro coche y viceversa. En otros modelos, a lo mejor se pueden montar en la misma mano.

En esta foto se ve la sujección del pasador para la clavícula al montante del coche. No se aprecia exactamente ya que era mucho engorro desmontar el tapizado del montante, pero por debajo de éste hay una serie de huecos en el coche y en uno de ellos está soldada una arandela del mayor tamaño y mayor grosor posibles junto a una tuerca a su vez soldada a dicha arandela. La tuerca se colocará por detrás de la arandela para que en caso de golpe, dicha arandela no "deje" salir la tuerca hacia afuera. Que sea la arandela soldada al coche la que soporte el esfuerzo y no la soldadura de la tuerca a la arandela. A mí me quedó un poco baja, por lo que aconsejo que la arndela y tuerca se coloquen unos cuatro centímetros más alto de lo que se ve en las fotos.

Se ve la sujección inferior del cinturón. En este caso se hace un pequeño registro en la chapa del coche un poco mayor que la tuerca, pero menor que la arandela. Luego se suelda dicha arandela con la tuerca soldada y, como antes con la tuerca por la parte interna.

Se ve la sujección de los anclajes al piso del coche. Yo he dado una mayor dimensión a las dos plazas exteriores, debido a que los apoyabrazos de las puertas comen un poco de espacio de los que van en las orillas y a que pocas veces va un quinto pasajero en el centro. No obstante, ese quinto pasajero cabría perfectamente, aunque el cinturón es sólo de cintura (valga la rdundancia).
Aquí también se hacen unos agujeros suficientemente grandes para que entre la tuerca, pero no pase la arandela. Como en el proceso anterior se suelda la arandela con la tuerca soldada de manera que la arandela quede por la parte exterior y la tuerca por la interior.
Los agujeros se harán justo en la línea imaginaria donde se unen el respaldo con el asiento. No hay ningún problema con el depósito de la gasolina, no obstante yo lo hice vacío de gasolina y con todas las precauciones posibles, incluyendo un extintor cerca.

Una vez montado el asiento, se puede ver cómo quedan los cinturones abrochados. El del centro es sólo de cintura.
NOTAS
-Opté por este tipo de instalación porque donde se sujetan las carracas en el maletero tiene mucha más resistencia y grosor que la bandeja del coche y además las carracas no se ven, aunque la instalación en la bandeja hubiera sido mucho más fácil.
-Si el cinturón del centro queremos que sea de carraca enrollable en lugar de cintura, no queda otro remedio que sujetar la carraca a la bandeja. Esta solución es mejor que la que yo he tomado, pero prácticamente nunca viajo con una quinta persona y no me quise complicar más la vida (bastante ya me la compliqué)
-Todos los cálculos de ángulos, distancias, ubicación etc. y montaje los hice yo, pero las soldaduras me las hizo un buen soldador, ya que estas soldaduras son las que tienen que aguantar en caso de golpe y con éso no se juega. Si no sabéis soldar, hay que llevarlo a alguien que sepa lo que hace.
-A pesar de que sea más fácil, no se deben soldar las tuercas directamente a la chapa del coche ya que ésta es muy delgada y en caso de impacto resiste mucho menos que la arandela ya que ésta es mucho más gruesa. Además el esfuerzo se reparte más en la superficie grande de la arandela que sobre la superficie mucho más pequeña de la simple tuerca.
-En modelos más modernos ya vienen preparadas las roscas del montante superior, de la sujección inferior y de los anclajes, por lo que el montaje se resumiría en la colocación de la carraca enrollable. En caso de que se montaran fijos (no enrollables) no habría que hacer ninguna obra.
-Por último, los tornillos de los cinturones, aunque su diámetro es normal, ni su calidad, ni su paso de rosca son normales. Por lo que es necesario comprar tuercas del mismo paso que los tornillos y éstas no las venden en cualquier ferretería. Yo no me he arriesgado a poner tornillos con tuercas de paso de rosca más fáciles de encontrar. He aprovechado los tornillos originales que tenían los cinturones y he buscado tuercas acordes a ellos.
Creo que he metido una buena brasa al que lo lea, pero me gustaría que quedara claro el proceso del montaje. De todas formas, perdonad por el tocho y muchas gracias al que ha tenido la paciencia de tragárselo.
Un abrazo para todos"
Escrito e ilustrado por el forero Jolo