Lo que comentáis de petrolear el motor fue el primer paso. Lo hice, además cambié el tapón del cárter (porque por ahí también perdía algo), y al llegar a casa, no más de 10 Km de distancia, ya estaba dejando mancha de nuevo en la plaza de garage.
Hoy he estado haciendo algo más completo. Lo he vuelto a "petrolear", lo pongo entrecomillado porque realmente no es petróleo sino un producto específico para esto que no sé cómo se llama pero que huele mucho a amoniaco, el caso es que lo he rociado con ese producto, he tapado el delco, desconectado batería y le he pegado con agua a presión (1500 bares, para los amantes de las cifras). Después he secado con aire a presión toda la zona por donde parece que pierde. Por último he vuelto a colocar todo, he arrancado el coche y lo he dejado un buen rato encendido para poder comprobar por dónde pierda. A a los 15 minutos (más o menos) ha aparecido de nuevo el riachuelo de aceite y, como no podía ser de otra manera, ha sido en el sitio más complicado:
He marcado con el Paint por donde está el reguerillo de aceite, como veréis está justo por debajo de la tapa donde van las sondas de la temperatura del agua del motor, así que si se quieren hacer bien las cosas hay que quitar dicha tapa, y así lo he hecho, si me lo hubiera pensado seguro que me hubiese acojonado y nunca lo habría hecho.
Después de quitar la tapa, he desincrustado la junta que llevaba (porque decir quitar sería decir poco), también he quitado el sellado de la culata que llevaba en esa zona por donde pierde.
He lijado con una lija muy muy fina y con mucho cuidado, he soplado con aire a presión y por último he limpiado con disolvente (el aire a presión que sale del compresor puede manchar con algo de lubricante del propio compresor, por eso lo del disolvente que se lo lleva y se seca al momento por ser muy volátil).
Por último le he puesto un cordón de Nural 60, que se supone que es para esto y es muy parecido a la silicona, de hecho se aplica igual, poner el cordón y presionar un poco con el dedo humedecido para que no se te quede pegado al dedo. Como no tenía junta para la pieza que he lleva las sondas de temperatura, pues también la he puesto con Nural, siempre pensando que todo esto es una operación provisional para pasar la ITV y que tarde o temprano abriré motor y lo pondré todo con su junta correspondiente.
El problema ha venido al tener que rellenera el refirgerante perdido al quitar la tapa, ya que, como era previsible, se ha partido la rosca del purgador, así que hemos purgado de una manera un poco rudimentaria, precisamente por una de las sondas de temperatura y rellenando directamente por el radiador.
Después de contaros todo lo que he hecho que, aunque sea un ladrillo, seguro que a alguien le entretiene (o eso espero), realmente no sé si hemos conseguido algo, ya que, excepto para hacer la purga del líquido refrigerante, no he arrancado el coche para comprobar si hay fuga o no, ya que prefiero que asiente bien todo. El lunes me pasaré por donde lo he hecho (me han dejado un hueco en un taller para que yo pudiera trastear) y arrancaré el motor para ver si se ha solucionado el problema de la fuga y si no se me calienta el coche porque no me fío mucho de la purga que hemos tenido que hacer. El lunes os cuento.
Por cierto, si alguno piensa que he hecho alguna burrada o que se podría mejorar o empeorar en algún punto de la reparación, que lo diga abiertamente, que he escrito todo este ladrillazo precisamente para eso, para que si está mal al menos aprenda algo más (y que así lo aproveche más gente). Bueno vale, también para poder echarle la culpa a R12DECOMPETI que es quien me dio las pautas para hacerlo, muchas gracias Rubén.
EDITO: Se me olvidaba comentar que le he echado un aditivo al aceite que se supone que tapa pequeñas fugas, ya que vuelve a reblandecer las juntas y gomas que con el tiempo puedan estar resecas o cuarteadas, de manera que al ser más elásticas se supone que sellan mejor (a lo mejor es un cuento chino pero eran sólo 7 € más y no creo que le haga daño)