Página 1 de 1

Desde la Patagonia

Publicado: 28 Mar 2016 21:49
por Andres_TL94
Hola amigos,

Mi nombre es Andrés, tengo 37 años, vivo en la Patagonia Argentina y por supuesto, poseo un Renault 12.

Lo heredé de mis abuelos hace apenas un año. Ellos lo compraron 0 km en 1994, y todos estos años lo usaron a diario y sin descanso, no siempre por los caminos más suaves ni en mejor estado.

Durante más de veinte años el 12 aguantó barro, baches de todos las formas y colores, piedras, hielo, nieve y hasta calores infernales (sí, aunque no lo crean aquí a veces hace calor) y jamás acusó un problema serio.

Debo decirles que en esta parte del mundo los autos se prueban de verdad, y supongo que no se sorprenderán si les cuento que el Renault 12 es aún hoy en día uno de los coches más codiciados por mucha gente. No importa los km que tengan o si no les queda un solo panel sin abollar. Aunque se estén cayendo a pedazos (literalmente), los ves que siguen increíblemente en pie. Los 12's aquí parecen no tener fin. Pero qué les voy a contar, aunque allí en Europa no reciben esos tratos, supongo que se pueden imaginar perfectamente lo que pueden llegar a aguantar estas maquinitas.

Cuando recibí el auto, si bien estaba en bastante buen estado, necesitaba sí o sí un lavado de cara, así que decidí pintarlo, arreglarle algún que otro detalle del interior y hacerle un ajuste al motor (solo cambio de algunas piezas, ya por suerte la mayor parte de los elementos estaba en perfecto estado).

En cuanto a lo estético, lo único que decidí cambiar respecto al modelo original fueron las llantas de chapa por unas de aleación, pero no cualquiera, sino las que llevaba otro 12, el modelo GTS (de 1985 a 1988), y no sé a ustedes, pero a mí me parece que le quedan bastante bien.

Para los interesados los detalles técnicos del vehículo (aunque algunos ya lo deben saber): este fue el último modelo fabricado en Argentina. Es un TL 1.6 con 63 CV y caja de 5ta. Sencillo y eficiente como los 12 de toda la vida. Había la posibilidad de pedirlo con Aire Acondicionado y con ello un potenciación del motor hasta los 77 CV, cosa que no hubiera estado mal (ay abuelo, si solo eran unos pocos Pesos más)... pero no me quejo, lo importante es que me lleva adonde quiero.

Saludos a todos.

Aquí van unas fotillos.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Desde la Patagonia

Publicado: 29 Mar 2016 10:07
por Telémaco
Anda, que curioso.
Esta muy bien el carro ese.
Tiene bastantes menos años que algunos nuestros y eso es chocante por aqui.
Por alla teneis modelos de renault desconocidos por estas tierras y motorizaciones y equipamientos que nosotros jamas tuvimos la suerte de poder catar.
Sobre todo lo de los 1.6 de 77 cv y A/A.
Bienvenido al foro

Re: Desde la Patagonia

Publicado: 29 Mar 2016 17:03
por JuanSportCoupe
Me encanta!!!!!
Esas últimas versiones tienen su encanto

Enviado desde mi SM-N7505 mediante Tapatalk

Re: Desde la Patagonia

Publicado: 07 Abr 2016 19:50
por ANTONIODELAOSSA
Los plásticos exteriores de los años 90 tan de moda en cualquier coche, le quedan un tanto extraños al Renault 12, parecen sobredimensionados para el resto del coche.
Y esas llantas, preciosas.
Me gustaría ver alguna foto de la parte trasera.

Re: Desde la Patagonia

Publicado: 08 Abr 2016 21:43
por 12france
-hi -punk

Re: Desde la Patagonia

Publicado: 30 Abr 2016 15:15
por Andres_TL94
ANTONIODELAOSSA escribió:Los plásticos exteriores de los años 90 tan de moda en cualquier coche, le quedan un tanto extraños al Renault 12, parecen sobredimensionados para el resto del coche.
Y esas llantas, preciosas.
Me gustaría ver alguna foto de la parte trasera.
Aquí ya nos acostumbramos a verlos así, pero efectivamente quedan raros. Lo ideal hubiera sido modificar los paneles para que encajaran bien, pero supongo que eso no era viable. A mí me gustan más los 12's con los paragolpes de toda la vida, como fueron diseñados originalmente.

Aquí va una foto de la parte trasera. Tiene un pequeño golpe en el centro y por eso el paragolpe se ve ligeramente deformado (hay que decir además que no están hechos con los mejores plásticos).

Imagen