Página 1 de 2

Rompiendo tabúes.

Publicado: 19 Ene 2013 13:03
por mikenes
Señores, voy a contar mi experiencia de como he demostrado con hechos el error de la ignorancia y los prejuicios respecto a los coches.

Mi padre venía de un Seat 131 E 1600 que vendió con 140000 km para comprar nuevo un Renault 21 en el año 88.

Mi padre no es una persona aficionada al motor ni cuida demasiado los coches que ha tenido, siempre ha creído que un automovil tiene una vida útil de 100000 km y después ya no vale para nada. No le culpo ni le reprocho nada, solamente expongo los hechos.

El Renault 21 tampoco lo cuidó demasiado, el coche en el año 99 ya tenía los amortiguadores reventados, un manguito de la refrigeración roto por donde perdía anticongelante y de chapa tampoco lucía muy bien. el manguito lo mandé cambiar yo por 10000 pesetas de la epoca.

En el año 2000, con 150000 km el coche, mi padre ya lo daba por muerto y me daba a entender que era un peligro circular con ese coche, que no sería fiable... etc... Yo sabía que no, que eso no era así.



En el año 2002 se lo arrebaté definitvamente de las manos para usarlo yo exclusivamente.

Sólo tuve que ponerle amortiguadores nuevos, zapatas y bombines nuevos detras y arreglar la chapa con el seguro a todo riesgo para que el coche luciese impecable.

lo usé como mi único coche combinandolo con un Alfa 156 Jtd que compró mi padre nuevo en el año 99, y que tampoco ha cuidado ni cuida, pues da pena verlo como está de chapa. Combiné el 21 con el alfa hasta el año 2008 cuando se sumó otro coche, El Dacia Logan que compré nuevo yo.

Entonces ya tenía 3 coches, pero jamás relegaba el Renault 21 como coche para los recados o para ciudad, al revés, cuando me apetecia hacer un viaje largo con el lo cogia y lo ponia a su velocidad máxima, que podeis imaginar con 120 cv y 1000 kg escasos de peso.

Este 21 cada vez iba mejor en mis manos pasando ya la barrera de los 200000 km. Cuando llegaba el momento de hacer viajes de 2500 km pues como era la novedad el Logan, pues lo cogía.

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 19 Ene 2013 13:14
por mikenes
pero llega el año 2010 y tengo planeados 2 viajes de 2500km cada uno, 1200 ida y otros tantos vuelta. y ese año decido darme le gusto de coger el 21, que no había hecho un viaje así desde el año 2002.
mis padres intentan disuadirme de la idea, que me lleve el coche nuevo, que será mas fiable, etc... pero nada.

Yo voy a disfrutar mucho mas viajando con el 21 que con el Logan. Son viajes en los que cruzas toda España con cruceros muy elevados y puntas muy altas.

Pues así se realizaron perfectamente. Con este hecho se demuestra lo equivocado de los prejuicios y de clasificar un coche con años como no fiable o inseguro.

Con el 21 que entonces tenía 22 años (el coche) ya queda demostrado esto y se gana completamente el respeto de mi familia.

Pero lo bueno viene en 2011, cuando me compre el Renault 12, con 35 años y sin saber realmente los km que tiene, realizo viajes a Madrid, barcelona, Cartagena en pleno verano y a ritmo fuerte.

y lo mejor fue cuando en octubre de 2011 realizo con el R12 uno de esos viajes de 2500 km sin ningun incidente.

Pensé: me querían desguazar el R 21 en el año 2000 y diez años despues se demuestra que está en plena forma y lo bueno es que aparezco con otro coche mas antiguo aún, el R12 demostrando que está totalmente operativo.

Estos 2 coches a día de hoy se han ganado el respeto, admiración y cariño de mi familia que por ignorancia desechaban.

Con mi aficion a este mundo he demostrado lo que valen estos vehículos. Solo hay que saber mantenerlos y cuidarlos.

el 21 tiene ya 260000 km y 25 años y va cada vez mejor, no suena nada y no falla nunca. Fran TS puede dar fe de como va el motor. y el r 12 tambien me va cada vez mejor.

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 00:52
por FRAN. T.S.
si que doy fe. los coches de mikenes me encantan... :) :) :)

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 01:45
por ivecocityclass
Hoy en dia si que es como tu padre supone.Los coches modernos están fabricados para durar lo menos posible.Son objetos de consumo.Recuerdo que tuve un Fiat Tipo TD que vendi con 750.000kms en su marcador con turbo,embrague y demás elementos de serie.En ese tiempo solo gastó el correspondiente gas oil,aceite y 4 juegos de ruedas.Y conozco casos de haber hecho cantridades mucho mayores de kms sin problemas.Pero tambien conozco casos de coches mas modernos (un VW TDI) en el cual el turbo a los 35000kms decidió suicidarse y beberse todo el aceite del motor para desespèración de su dueño que impotente no podia parar el motor mientras todo el lubricante era quemado en los cilindros girando el motor a tope de revoluciones hasta que el cigueñal dijo basta.

Está claro que los coches antiguos duran mucho más que los modernos.


Un saludo

Paco

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 10:08
por Leguineche
Se ha metido mucho miedo al personal en el cuerpo con todo esto de que si los coches viejos son o no inseguros... Quizá no se trate de que los viejos sean más inseguros, sino que que los nuevos son infinitamente más seguros y eficaces.

Hay una cosa que está clara: Los coches actuales van sobradamente preparados para conductores meidocres. Cualquier berlina actual de 250cv perdona los errores muchísimo mejor que una berlina media de los 60. Con mi modesto Barreiros de 60cv he "culeado" en glorietas, cosa que con el BMW no ha pasado nunca (cosas del control de estabilidad). La diferencia es esa y no otra: son coches más sencillos de conducir en cualquier circunstancia, por tanto los viejos quedan a la altura de "armas de destrucción masiva".

Dicho esto, diré que desde 2006 hasta 2009 utilizaba como coche habitual un Renault 9 GTD que tenía, como mínimo, 285.000km. Y eso que el R-9 fue un intento de alivio de kilómetros para el Talbot, que en sus dos primeros años acumuló 80.000km. Por aquel entonces vivía en Madrid, y con el Talbot he ido repetidas veces a Valencia, Almería, Salamanca, Pamplona, Zaragoza... muchos de estos viajes a ritmos de 130 km/h, límite para este coche. El R-9 puede hablar de Biarritz, Zaragoza, Gijón (Madrid-Gijón, 4 horas -shock ), Perpignan, Valencia, Portugal...

Si compré coche moderno fue únicamente por el aire acondicionado, porque con mi R-9 y mi Talbot iba más que contento a todas partes. Ese fue el Xantia, que cambió totalmente el concepto de viajes: silencio de marcha, confort de suspensión, agarre en cualquier circunstancia, fiabilidad mecánica... Fueron 90.000km de placer y comodidad. Era inevitable la diferencia entre el Xantia y cualquiera de los otros, sobre todo en cuestión de frenada: con los viejos tocaba adelantarse un poquito a las reacciones del precedente.

Yo creo que no hay coches seguros e inseguros, sino coches más o menos desarrollados que requieren una conducción determinada. Pero eso no les interesa a las empresas automovilísticas: lo que les conviene es decir que el coche viejo es un asesino en potencia, un ataud con ruedas. Anda que no hay ancianitos que iban tan contentos en su R-12 y lo han cambiado por un Corsa, Saxo o similar en graduación por este mismo motivo, cuando quizá para los escasos desplazamientos que hacen no les hiciera falta un coche más moderno.

Caray, hoy me levanté parlanchín...

Cordialmente, -drinks

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 10:17
por Leguineche
ivecocityclass escribió:Hoy en dia si que es como tu padre supone.Los coches modernos están fabricados para durar lo menos posible.Son objetos de consumo.Recuerdo que tuve un Fiat Tipo TD que vendi con 750.000kms en su marcador con turbo,embrague y demás elementos de serie.En ese tiempo solo gastó el correspondiente gas oil,aceite y 4 juegos de ruedas.Y conozco casos de haber hecho cantridades mucho mayores de kms sin problemas.Pero tambien conozco casos de coches mas modernos (un VW TDI) en el cual el turbo a los 35000kms decidió suicidarse y beberse todo el aceite del motor para desespèración de su dueño que impotente no podia parar el motor mientras todo el lubricante era quemado en los cilindros girando el motor a tope de revoluciones hasta que el cigueñal dijo basta.
Quizá el problema sea que no se le ha explicado al propietario del TDI como debe cuidar el motor. Se han vendido TDIs como churros dando a entender que era como gasolina de consumo ridículo, y no es tan así. Yo creo que los coches de ahora duran, como poco, tanto como los antiguos. Lo que sucede es que estamos en una etapa en la que no se reparan cosas: se tiran. ¿Quién repara un móvil? ¿Quien repara una televisión? Bueno, eso yo sí... ¿Quién repara una batidora?

Los coches antes se estropeaban tanto como ahora. Anda que no estaban las ciudades y los pueblos plagados de talleres. Lo que sucede es que antes eran reparados, y ahora en cuanto el valor de la reparación supera el del coche se tasa como siniestro. Anda que no he ido a recoger coches pequeños seminuevos con golpe frontal de chapa que han ido a desguace porque el valor de la reparación superaba al del coche.

En mi casa disfrutamos de un Fiat Brava que va camino de los 450.000 km. Mi Xantia tiene ya 210.000km. Mi BMW acaba de pasar los 175.000 km. El que mayor avería dio fue el Xantia, que rompió la dirección asistida. Y ya está: el resto, cambios de aceite. El Brava rompió el embrague con 350.000km, y los palieres son los de fábrica. Y además es Fiat, para que luego digan -507 -507 -507

Cordialmente, -drinks

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 11:21
por ivecocityclass
Leguineche escribió:
ivecocityclass escribió:Hoy en dia si que es como tu padre supone.Los coches modernos están fabricados para durar lo menos posible.Son objetos de consumo.Recuerdo que tuve un Fiat Tipo TD que vendi con 750.000kms en su marcador con turbo,embrague y demás elementos de serie.En ese tiempo solo gastó el correspondiente gas oil,aceite y 4 juegos de ruedas.Y conozco casos de haber hecho cantridades mucho mayores de kms sin problemas.Pero tambien conozco casos de coches mas modernos (un VW TDI) en el cual el turbo a los 35000kms decidió suicidarse y beberse todo el aceite del motor para desespèración de su dueño que impotente no podia parar el motor mientras todo el lubricante era quemado en los cilindros girando el motor a tope de revoluciones hasta que el cigueñal dijo basta.
Quizá el problema sea que no se le ha explicado al propietario del TDI como debe cuidar el motor. Se han vendido TDIs como churros dando a entender que era como gasolina de consumo ridículo, y no es tan así. Yo creo que los coches de ahora duran, como poco, tanto como los antiguos. Lo que sucede es que estamos en una etapa en la que no se reparan cosas: se tiran. ¿Quién repara un móvil? ¿Quien repara una televisión? Bueno, eso yo sí... ¿Quién repara una batidora?

Los coches antes se estropeaban tanto como ahora. Anda que no estaban las ciudades y los pueblos plagados de talleres. Lo que sucede es que antes eran reparados, y ahora en cuanto el valor de la reparación supera el del coche se tasa como siniestro. Anda que no he ido a recoger coches pequeños seminuevos con golpe frontal de chapa que han ido a desguace porque el valor de la reparación superaba al del coche.

En mi casa disfrutamos de un Fiat Brava que va camino de los 450.000 km. Mi Xantia tiene ya 210.000km. Mi BMW acaba de pasar los 175.000 km. El que mayor avería dio fue el Xantia, que rompió la dirección asistida. Y ya está: el resto, cambios de aceite. El Brava rompió el embrague con 350.000km, y los palieres son los de fábrica. Y además es Fiat, para que luego digan -507 -507 -507

Cordialmente, -drinks
Hace unos meses juré que nunca tendría un Peugeot despues de escuchar al presidente de PSA que se deberia dictar una ley pan-europea que mandara al desguace a los coches de más de 4 años...
En cuanto a los Fiat han pasado por mis manos dos unidades de esta marca.El Tipo y un anterior Fiat Uno 60DS que acumuló en su cuenta kms otros 350.000kms antes de venderlo.La prueba de que son fiables es que ellos patentaron el primer sistema de inyección directa para motores diesel ligeros (Fiat Croma TD id) patente que luego compró Bosch y a su vez revendió a Daimler Benz.
Otra prueba de que los motores Fiat son muy buenos es que son los elegidos por General Motors Europa (Opel-Vauxhall) para su gama europea.Tambien son usados por Suzuki (1,3JTD) en su gama pequeña (Alto,Swift) tanto en Europa como en India.

En fin... lo que se viene diciendo desde el principio,los coches modernos mas seguros?SI,pero tambien mas pesados y cargados de alta tecnologia susceptible de averiarse a la más minima.Prefiero un zarrio antiguo que lo arreglo con una brida y un clip antes que un coche moderno que necesito de un PC y un software especial que vale una millonada para decirme que un terminal se ha soltado


Un saludo

Paco

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 13:25
por lipichin
Yo, casi soy de la opinión del marques. Los coches actuales, están preparados para la masificación de todo. Es decir, todo el mundo se saca el carnet, conduce y no todo el mundo sabemos hacerlo, yo el primero.
Con los motores TDI, como con los HDI, ETC. lo que ocurre es que llevan turbo. Acostumbrados a los cepo-diesel atmosféricos de las C-15, del 405, del ford escort como el que yo tuve, nos dan un coche que con un toquecito, hay que ver lo que se mueve, y nos emocionamos. Luego, otra costumbre que veo mucho es ver como llegan a la puerta de casa, y tirón a la llave. Luego dicen que petan los turbos... Demasiado duran jeje (toco madera)
Lo que dice el señor Mikenes de viajes largos. Hace un par de años fuí a La Coruña con mi R12, y salvo por la avería que llevaba enciam, con su correspondiente consumo excesivo de gasolina, el viaje fué totalmente placentero, casi lo hice del tirón. A la ida paré el León, y a la vuelta paré en Madrid, el resto del viaje, del tirón. También digo una cosa. Esos viajes, con mi 308 se hacen mas placenteros, con tu buen equipo de música, tu climatizador, tu techito panorámico, unas ruedas de 225mm y unas suspensiones duritas, que hace que el coche vaya sobre railes, velocidad controlada de crucero... Ese viaje a Coruña, igual me hubiera atrevido a hacerlo del tirón, porque además, metidos en autovía, un depósito de gasoil, me da una autonomía de unos 1200kms...
Al final, yo me quedo con que cada coche es para un momento y una situación determinada. No podemos comparar coches actuales con viejunos, porque al final, eso, cada cosa es para lo que es.

P.D. Paco, hace tiempo yo también juré que jamás volvería a comprar un Peugeot, aunque fué por otros motivos...

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 13:53
por JuanSportCoupe
Lo malo de los modernos es que los fabricantes intentan que solo puedas llevarlos a reparar a la casa, con lo que sube mucho el mantenimiento, además hay una serie de averías "programadas" que son chorraditas pero que no subsanan, véase el ejemplo de los elevalunas de chichinabo (anda que no se pueden hacer mejor), o las centralitas que no se puedan chequear excepto por un equipo expecifico que vale un riñon, claro eso los talleres lo repercuten enlas reparaciones, ¿por qué es así si con un cable y un PC se debería de poder entrare en las centralitas?

No es que sena malos, es que requieren más cuidados y no nos lo cuentas, además de encarecer las reparaciones.

Re: Rompiendo tabúes.

Publicado: 21 Ene 2013 14:21
por lipichin
Famoso la caida de las ventanillas del grupo vag jejejejejejejejeejejeje

Lo de los ordenadores, ya hay por ahí piratas... jeje