Página 6 de 8
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 20 Ene 2011 12:19
por ivecocityclass
r12tc escribió:El condensador sirve para proteger los platinos... cuando los platinos se separan, la tendencia es que se produzca una chispa al cortar el paso de corriente... igual que cuando en casa apagas un interruptor de la luz, algunas veces puede verse una pequeña chispa... pues al tener el condensador en paralelo al platino, cuando el platino está cerrado el condensador está cortocircuitado contra masa, por lo que está descargado, al abrir el platino, la tensión que provocaría la chispa la absorve el condensador y así no salta la chispa.
Saludos.
Yo solo añadiria una cosa con un pequeño ejemplo que todos comprederemos: De mis conocimientos de electricidad recuerdo que el profesor nos dijo que las bobinas son llamadas por los expertos "el espíritu de la contradicción".¿Por que? Muy sencillo.Cuando tenemos una bobina en un circuito y le aplicamos corriente su resistencia interna se opone al paso de dicha corriente durante unos segundos.Pasados estos funciona normalmente.Pero... ¿y si decidimos cortar la corriente o deja de pasar por ella la corriente? La bobina se vuelve a oponer a ello y genera un pico de corriente inversa (la chispa) que llega a ser de varios cientos de amperios.Todos seguro que hemos tenido en casa un brasero eléctrico.¿Recordais que pasaba cuando lo desenchufabas? Efectivamente,que saltaba una chispa en el enchufe.El brasero es un cable arrollado,en síntesis,una bobina.
Un saludo
Paco
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 20 Ene 2011 12:22
por ivecocityclass
Luis TL escribió:pues parece quie está claro, sigamos con el juego, Paco te toca.
Vamos a ponerlo un poco mas complicado. ¿Para que sirve el diferencial?
Un saludo
Paco
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 21 Ene 2011 14:01
por r12tc
Reparte el par a cada rueda del eje tractor, de forma que se reparta la mayor parte de par a la rueda que lo necesita.
Un ejemplo de por que se hace esto es por ejemplo en una curva... la rueda que toma la curva por el exterior necesita girar más rápido que la interior, por lo que en este caso la que más potencia necesita es la interior, que es la que más despacio va y por lo tanto la que empuja del coche... el diferencial en este caso reparte el par a la rueda interior.
El inconveniente es cuando te queda una rueda en el aire, por ejemplo en un socabon... el par se va a esa rueda, y no sacas el coche del agujero...
Saludos.
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 22 Ene 2011 18:12
por ivecocityclass
r12tc escribió:Reparte el par a cada rueda del eje tractor, de forma que se reparta la mayor parte de par a la rueda que lo necesita.
Un ejemplo de por que se hace esto es por ejemplo en una curva... la rueda que toma la curva por el exterior necesita girar más rápido que la interior, por lo que en este caso la que más potencia necesita es la interior, que es la que más despacio va y por lo tanto la que empuja del coche... el diferencial en este caso reparte el par a la rueda interior.
El inconveniente es cuando te queda una rueda en el aire, por ejemplo en un socabon... el par se va a esa rueda, y no sacas el coche del agujero...
Saludos.
Excelente respuesta pero yo lo resumiria en una frase mas sencilla:Permite que el coche pueda tomar curvas al permitir que la rueda interior de la curva gire menos que la exterior.Al no ser solidarias ambas ruedas tractoras permite la diferencia de giro entre una y otra.
Te toca formular pregunta.
Un saludo
Paco
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 23 Ene 2011 00:48
por r12tc
Pues a ver que tal esta...
¿Para que sirve la junta homocinética?
Saludos.
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 23 Ene 2011 05:45
por AyrtonChema
ivecocityclass escribió:De mis conocimientos de electricidad recuerdo que el profesor nos dijo que las bobinas son llamadas por los expertos "el espíritu de la contradicción".¿Por que? Muy sencillo.Cuando tenemos una bobina en un circuito y le aplicamos corriente su resistencia interna se opone al paso de dicha corriente durante unos segundos.Pasados estos funciona normalmente.Pero... ¿y si decidimos cortar la corriente o deja de pasar por ella la corriente? La bobina se vuelve a oponer a ello y genera un pico de corriente inversa (la chispa) que llega a ser de varios cientos de amperios.Todos seguro que hemos tenido en casa un brasero eléctrico.¿Recordais que pasaba cuando lo desenchufabas? Efectivamente,que saltaba una chispa en el enchufe.El brasero es un cable arrollado,en síntesis,una bobina.
No exactamente, Paco. Las bobinas no provocan "picos" de corriente, lo que hacen es almacenar energía en forma de campo magnético cuando aumenta la intensidad de corriente, y devolver esta energía cuando la corriente del circuito disminuye. Es decir: un inductor no se opone al paso de la corriente, sino a las variaciones de corriente en el tiempo, y fruto de ello provoca una fuerza electromotriz. En cambio, un condensador a lo que se opone es a cambios bruscos de tensión. Pero tanto una inductancia como un condensador son elementos pasivos: no pueden ceder más energía de la que previamente han almacenado.
Ah, y un brasero es una resistencia por excelencia (por eso disipa energía en forma de calor) y, aunque en alterna también tiene efecto inductor de algunos microhenrios, su impedancia inductiva es prácticamente despreciable frente a la resistiva.
r12tc escribió:El inconveniente es cuando te queda una rueda en el aire, por ejemplo en un socabon... el par se va a esa rueda, y no sacas el coche del agujero...
Para eso se inventó el autoblocante...

Claro que un autoblocante mecánico tiene bastante más sentido en un tracción trasera de cierta potencia que en un delantera de potencia de andar por casa.
Un buen vídeo (con solera y todo) del diferencial:
http://www.youtube.com/watch?v=TWmp7cBhDqg
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 25 Ene 2011 18:46
por ivecocityclass
r12tc escribió:Pues a ver que tal esta...
¿Para que sirve la junta homocinética?
Saludos.
La junta homocinética va en las transmisiones y se usa en los vehiculos de tracción delantera.Esto permita a la vez que una rueda sea tractora y pueda girar.Se basa en una unión en cruz y lleva rodamientos.Tambien va protegida de las inclemencias del tiempo por una funda de goma que va rellena de grasa para asegurar su lubricación.Su origen data de los años 20 del siglo pasado,fecha en la que se ensayaron los primeros vehiculos de tracción delantera (DKW,Citroen Bucciali).
UN saludo
Paco
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 25 Ene 2011 20:55
por r12tc
Estoy de acuerdo con Chema en la descripción del efecto bobina, no se opone al paso de corriente, si no a las variaciones de esta... el condensador no se opone a nada, simplemente se carga y al llegar a su capacidad "corta" el paso de corriente hasta que logra descargarse contra algo, o alguien...
Y la respuesta sobre la junta homocinética de Paco, creo que es facil, concisa y correcta... un 10!
Paco, te toca...
Saludos.
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 26 Ene 2011 08:53
por ivecocityclass
r12tc escribió:Estoy de acuerdo con Chema en la descripción del efecto bobina, no se opone al paso de corriente, si no a las variaciones de esta... el condensador no se opone a nada, simplemente se carga y al llegar a su capacidad "corta" el paso de corriente hasta que logra descargarse contra algo, o alguien...
Y la respuesta sobre la junta homocinética de Paco, creo que es facil, concisa y correcta... un 10!
Paco, te toca...
Saludos.
Vaya,a ver si alguien mas se anima,que parece que solo jugamos los mismos.
Una fácil:¿para que es y como funciona el convertidor de par?
Un saludo
Paco
Re: Os hace un trivial?
Publicado: 29 Ene 2011 20:53
por r12tc
Estaba dejando pasar los días a ver si alguien contestaba antes de decir ninguna burrada... jejeje...
Me suena que el convertidor de par es la caja de cambios...
Como funciona... recibe en el eje primario el movimiento del cigueñal, y por medio de piñones dentados traspasa el movimiento al eje secundario. Dependiendo de la relación entre los piñones del eje primario y del eje secundario, hay más diferencia de revoluciones en ambos ejes, por norma devería girar más rápido el eje primario que el secundario, pero cuanto mayor sea esta diferencia mayor será el par y menor la velocidad del coche, y a medida que igualan revoluciones ambos ejes, aumentas la velocidad pero disminuyes el par.
He acertado?
Saludos.