Otra cosa:
He corregido una errata que había en el itinerario indicado en la página 1 de este ya largo post:
A las 10,30 del sábado saldremos de Vegas de Coria HACIA EL GASCO.
Lo demás está correcto.
Respecto a lecturas, vídeos, cualquier información sobre la historia, la cultura, ... de Las Hurdes, invito a que la compartamos también aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=hc8aDghuJzU Vídeo de 10 minutos , muy actual. Se centra en la parte que vamos a visitar.
Habla sobre el supuesto volcán de El Gasco. Sale Cristino, el artesano que fabrica las famosas cachimbas de roca volcánica de El Gasco.
https://www.youtube.com/watch?v=qO86FO1bs6g Ésta es la polémica película de Luis Buñuel que a juicio de muchos acentúa las muchas carencias que existían en la zona hasta bien adentrado el siglo XX.
Afortunadamente hoy Las Hurdes han cambiado, como tantas otras comarcas de España.
El aspecto de muchos pueblos es muy distinto. Hace ya años que es destino preferido para turistas de todas partes del mundo.
Nosotros vamos a visitar una zona aún más remota, las Hurdes Altas, de pueblos más perdidos y rodeados de un entorno montañoso, una imagen poco esperada de Extremadura. Pero es así. Esta tierra, además de parecerse a la de Albertucho, por la abundancia de encina y de bosque mediterráneo, también es fresca y tiene comarcas montañosas, como Las Hurdes, Gata, El Valle del Ambroz, el Valle del Jerte y La Vera.
Tendremos ocasión de adquirir, si lo deseáis, productos derivados de la apicultura: miel , polen, jalea real,... ; aquí atrás probé el "Orumiel", un licor exquisito.
Si os gustan los misterios, aquí tenéis un programa de Cuarto Milenio sobre Las Hurdes:
https://www.youtube.com/watch?v=4c5GdxjXKDQ.
Y éste enlace es de un documental en La 2 sobre Las Hurdes, que intenta ver más allá de la imagen peyorativa que para muchos ha tenido Las Hurdes:
https://www.youtube.com/watch?v=eYkZP2m7XxE&t=601s.
Aparte de estos testimonios audiovisuales, a mí me han llegado versiones orales de lo que allí ha habido; en concreto a través de mi padre, que lo recibió de su padre a su vez, el cual viajaba a Las Hurdes con el camión, pues fue transportista en la posguerra española. Aseguraba que en efecto en aquellos años, Las Hurdes era una comarca aislada con muchas carencias nutricionales y sanitarias ; el paludismo y el bocio hicieron estragos por allí.
Bueno, seguiremos.